News

Fidel Castro: Tenemos que ayudar a los pueblos de América Latina

19 de octubre de 1959. Fidel habla en el acto inaugural de la vigésimo novena Convención de la American Society of Travel Agents (ASTA), en el teatro Blanquita, en La Habana.
 
“… lo más importante es lo que el pueblo pueda decir, lo más importante sobre Cuba es lo que ustedes mismos puedan ver a través del pueblo”.

 
Este mismo día de 1959, habla en un acto celebrado con los trabajadores bancarios.
 
“…tenemos que trazarnos la meta de mantener las mejores relaciones de amistad con el ciudadano norteamericano. Es pueblo igual que nosotros, es sensible igual que nosotros…”

 
En 1998, Fidel concede una entrevista a Lucía Newman, reportera de la CNN, en el hotel Porto Palacio, Portugal, durante su visita a la nación europea en el contexto de la VIII Cumbre Iberoamericana.  

 
Expone los resultados del encuentro recién concluido y analiza el momento por el cual atraviesa el mundo con la profunda crisis económica y financiera internacional.
 
“…han surgido ideas que pueden ayudar a los pueblos de América Latina y a otros países del Tercer Mundo, incluso a los países desarrollados, a buscar vías, a buscar caminos para frenarla, en primer lugar, que es lo más urgente, y, en segundo lugar, revertirla”.

 
La periodista norteamericana indaga acerca de su opinión sobre la condena que se ha realizado en las últimas cumbres iberoamericanas a la política de Estados Unidos y al bloqueo económico impuesto a Cuba. Fidel detalla:
 
“…en todas las cumbres hemos tenido amplio apoyo de la mayoría y de los más importantes países de América Latina”.
 
En esta fecha en 2002, Fidel habla en la inauguración del XVIII Festival Internacional de Ballet de La Habana.
 
“Cuando las luces del teatro iluminen cada movimiento y cada paso de los artistas, comenzará este importantísimo evento, al que siempre acude un público apasionado y fiel, que lo disfruta con entusiasmo y gratitud”.  
 


Recuerda como la prima ballerina absoluta Alicia Alonso y otros valiosos cubanos mantuvieron el sueño de perpetuar el Ballet Nacional, surgido en 1948, y de vencer todos los obstáculos surgidos durante la dictadura batistiana.
 
“La excelencia de Alicia, su talento, su tenacidad y su ejemplo, que inspiraron a generaciones de brillantes artistas, hicieron posible el milagro: la existencia del Ballet Nacional de Cuba con calidad y prestigio mundiales…Sin cultura no hay libertad posible”.
 
En el 2007, Fidel elabora la reflexión Las elecciones. Comenta sobre el valor de los comicios en Cuba.
 
“El hecho de que vote más del 90% de los ciudadanos y los escolares custodien las urnas es algo inusitado, no puede ser creído si se trata de un oscuro rincón del mundo, agredido y bloqueado, que se llama Cuba”.

 
En el 2009, Fidel escribe la reflexión El ALBA y Copenhague. Destaca la rica cultura de los pueblos latinoamericanos mostrada en los actos festivos con motivo de la VII Reunión Cumbre de la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de América, realizada en Cochabamba, Bolivia.
 
“Allí se expresaban milenios de historia humana y la rica cultura, que explican la decisión con que los líderes de varios pueblos del Caribe, Centro y Suramérica convocaron esa Cumbre. La reunión constituyó un gran éxito”.

 
También precisa la prioridad que se necesita para analizar las afectaciones provocadas en el mundo ante el cambio climático.
 
“ Ya no es cuestión de Patria o Muerte; realmente y sin exageración, es una cuestión de Vida o Muerte para la especie humana”.

Source: 

Sitio Web Radio Rebelde

Date: 

19/10/2017