Concepción Pérez, Elson

El necesario

Nadie duda de que necesitamos a Fidel todos los días. Y nos sentimos más seguros cuando lo tenemos con nosotros –en la dimensión que sea–, con su guía y su ejemplo.
 
Sus valores excepcionales nos hacen hasta «rebobinar» en nuestras mentes un momento junto a él o una conversación, al concebir o concluir alguna Mesa Redonda, en visitas a instalaciones educacionales en el campo, en una cooperativa, un macizo cañero, una presa, o en recorridos por otras naciones.  
 

A 75 años del Bogotazo

Colombia, víctima de guerras civiles y de gobiernos neoliberales, ha tenido una historia marcada por hechos que pueden hacer más comprensible su actualidad, aún insertada en la búsqueda de una paz necesaria, pero no lograda en toda su dimensión.
 
En este escenario, la nación sudamericana vivió, el 9 de abril de 1948, un estallido de violencia que recibió el nombre de Bogotazo, por haberse desarrollado en la capital, aunque acabó extendiéndose a otras zonas del país.
 

Una cumbre a la sombra del silencio

El ALCA, anzuelo colonizador que intentó lanzar EE. UU. fue derrotado precisamente en el marco de otra excluyente Cumbre de las Américas; en la foto, Chávez, Kirchner y Lula, tres artífices de aquella victoria de los pueblos. Foto: Tomada del twitter de Nicolás Maduro
 

Tiempos de volver a Fidel

He estado releyendo por estos días los testimonios recogidos en el libro Dios, Chávez y Fidel, que resumen apretadamente la gran obra humana concebida por dos hombres extraordinarios, que sembraron en vida lo que hoy necesariamente es referencia a la que hay que volver todos los días.
 

En cada latido del país

Siempre ha estado presente con su ejemplo, con sus ideas y acciones, en cada latido del país. En las adversidades y en los triunfos.
 
Ahora, cuando cumple 95 años, en un 2021 lleno de retos, pandemia y bloqueo criminal, el Comandante en Jefe vuelve «al pie del cañón», en esta gran batalla por la vida, lo mismo guiando a la generación de la continuidad, que corrigiendo los rumbos de la obra que construimos.
 

Fidel: una presencia necesaria

Este último año te hemos visto cabalgar, como guerrero invencible, en el combate a una epidemia a cuyas consecuencias te adelantaste con tu visión de futuro,  cuando llenaste la Isla de médicos y centros científicos para poder hacer frente, con la ciencia, a las muchas enfermedades que llegan a través del tiempo.
 

Sesenta años de una relación soberana y digna

«Hemos podido asomarnos a la Corea de los trabajadores liberados, del pueblo soberano y digno, de los científicos creadores, de los niños felices, ¡la Corea del socialismo!», expresó el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el 11 de marzo de 1986, durante su visita a la República Popular Democrática de Corea, donde sostuvo conversaciones amistosas con el líder, Kim Il Sung.
 

Páginas