Cronología +
01/05/1952
- Conoce, por intermedio de Jesús Montané, a Abel Santamaría Cuadrado, quien llegaría a ser el segundo jefe de las acciones del 26 de Julio de 1953. Este primer encuentro se produce en el Cementerio de Colón.
01/05/1958
- En un mensaje redactado en Mompié, Sierra Maestra, comunica al comandante Ernesto Che Guevara que la dirección nacional del Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR 26-7) se encuentra en casa de la familia apedillada Mompié y que Faustino Pérez y René Ramos Latour tienen interés de que esté presente en la reunión que tendrá lugar en este lugar.
01/05/1959
- Arriba al Aeropuerto de Ezeiza en Argentina en horas de la madrugada. Recibe una cálida bienvenida y es declarado Huésped Oficial de la Argentina.
- Recibe al Canciller argentino Carlos Florit en el Hotel Alvear Palace.
01/05/1960
- Pronuncia discurso en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, en la Plaza Cívica (hoy Plaza de la Revolución).
01/05/1961
- Pronuncia discurso de resumen de los actos del Día Internacional del Trabajo, Plaza Cívica (hoy Plaza de la Revolución).
01/05/1962
- Pronuncia discurso en el Acto conmemorativo del Primero de Mayo, en la Plaza de la Revolución.
01/05/1963
- Asiste al desfile por el Primero de Mayo en la Plaza Roja de Moscú.
01/05/1964
- Pronuncia discurso en conmemoración al Día Internacional de los Trabajadores, celebrada en la Plaza de la Revolución “José Martí”.
01/05/1965
- Pronuncia discurso en la conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, celebrado en la Plaza de la Revolución.
01/05/1966
- Pronuncia discurso en la conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en la Plaza de la Revolución.
01/05/1967
- Asiste al desfile por el Día Internacional del Trabajo en la Plaza de la Revolución “José Martí”.
01/05/1968
- Preside concentración nacional en Camagüey por el Día de los Trabajadores.
01/05/1971
- Pronuncia discurso en el Acto Central por el 1ro de mayo, efectuado en el Teatro de la CTC.
01/05/1972
- Pronuncia discurso en el desfile y concentración obrera en conmemoración del Primero de Mayo Día de los Trabajadores, efectuado en la Plaza de la Revolución, donde anuncia el inicio inminente de un extenso recorrido por nueve países de África y Europa socialista.
01/05/1973
- Asiste a la concentración del 1ero de Mayo en la Plaza de la Revolución por el Día de los Trabajadores.
01/05/1978
- Participa en el acto por el día del Trabajador en la Plaza de la Revolución.
01/05/1980
- Pronuncia discurso en el Acto Conmemorativo del Primero de Mayo, efectuado en la Plaza de la Revolución "José Martí"
01/05/1988
- El Secretario Ejecutivo del Congreso Permanente por la Unidad Sindical de los Trabajadores de América Latina, le hizo entrega de la “Medalla de Oro”.
01/05/2000
- Pronuncia discurso en la Tribuna Abierta de la Juventud, los Estudiantes y los Trabajadores por el Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución.
01/05/2001
- Pronuncia discurso con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución.
01/05/2002
- Pronuncia discurso en el acto de conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores, celebrado en la Plaza de la Revolución.
01/05/2003
- Pronuncia discurso en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores efectuado en la Plaza de la Revolución.
01/05/2004
- Pronuncia discurso en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores.
- Sostiene encuentro con jóvenes profesores generales e integrales de secundaria básica y maestros emergentes para la enseñanza primaria.
01/05/2005
- Pronuncia discurso en el acto por el Día Internacional del Trabajo efectuado en la Plaza de la Revolución.
01/05/2006
- Participa en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores y pronuncia discurso.
01/05/2009
-
Escribe la reflexión: “Hay que darlo todo” donde menciona la conversación sostenida con Miguel d´Escoto, Presidente pro témpore de la Asamblea General de las Naciones; destaca además su trayectoria revolucionaria desde los inicios de la Revolución en Nicaragua y su desempeño como Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y expresa: “No aspiró al cargo de Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas que ostenta. Supo de su candidatura por la Embajadora de Nicaragua en Naciones Unidas. Le correspondía a la región de América, y Daniel Ortega, conocedor de sus cualidades, lo había propuesto sin vacilar. Ni tiempo tuvo para explicar sus problemas de salud para asumir tan comprometedora responsabilidad. Los países de América Latina, África y los demás del Tercer Mundo lo apoyaron de inmediato. Miguel no se inmutó por las dificultades y asumió su cargo”.
Artículos recomendados +
Mientras nuestro pueblo el 1ro de Mayo, Día de los Trabajadores, disfruta con júbilo el año en que se cumplirá medio siglo del triunfo de la Revolución y el setenta aniversario de la creación de la CTC, a...
Esperamos que cada Primero de Mayo miles de hombres y mujeres de todos los rincones del planeta compartan con nosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que durante 50 años hemos venido celebrando. No en vano, mucho antes...
Noticias +
Empresarios de Cuba y el mundo fueron convocados a participar en la venidera feria comercial Expo Holguín 2026 dedicada al centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz.
Los desfiles por el Primero de Mayo tendrán una connotación particular, porque se cumplen 25 años de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz proclamara el concepto de Revolución, que más que una idea constituy
Discursos recomendados +
Para nosotros, un pueblo revolucionario en un proceso revolucionario, valoramos las creaciones culturales y artísticas en función de la utilidad para el pueblo, en...
Se inventan leyes y medidas: la Ley Torricelli, destruirnos por dentro, o destruirnos por hambre, por asfixia económica total; incluso, no faltan locos que...