Artículos

La Segunda Declaración de La Habana, la suscribimos hoy

Fecha: 

03/02/2025

Fuente: 

Verde Olivo

Autor: 

El 4 de febrero de 1962, es aprobada la Segunda Declaración de La Habana, histórico momento que definió la irreversibilidad de la Revolución pese a las presiones imperiales.

Ese mismo día se produjo la mayor concentración de pueblo hasta ese momento en la Plaza de la Revolución José Martí. Los cálculos conservadores hablan de más de un millón de cubanos que salieron de sus casas a defender a su país.

El contexto indicaba una arremetida internacional liderada por Estados Unidos, que tuvo como punta de lanza a la Organización de Estados Americanos (OEA). A finales de enero ese organismo internacional ya había conseguido expulsar a Cuba de sus filas en la VIII Reunión de Consultas de Ministros de Relaciones Exteriores.

Cuba lo denunció en ese momento, pero después de transcurridos muchos años, la desclasificación de documentos permitió comprobar que esa acción fue una operación encubierta de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) yanqui. Se creyó que el aislamiento internacional contribuiría decisivamente al derrocamiento del nuevo gobierno y que no sobreviviría sin apoyo externo.

Las acciones contra Cuba no fueron aisladas, se implementaron siguiendo el meticuloso principio de la articulación de los diferentes actores e instancias. Por ejemplo, mientras la OEA expulsaba al país, el presidente Kennedy firmaba la Orden Ejecutiva 3447 para imponer el bloqueo, y se implementaban otras tareas encubiertas.

El mismo pueblo que había hecho la Revolución, debía defenderla, una característica que distingue al proceso cubano de otros, y uno de los aspectos que explica su invulnerabilidad frente a los planes enemigos. Por eso se convocó a una masa gigante de personas para la Segunda Asamblea General Nacional del Pueblo, un tipo de evento no conocido en Cuba y que ponía a la población en un lugar relevante y decisivo.

Al unísono de la reunión de la OEA, en La Habana se reunieron personalidades de la política y la cultura como Lázaro Cárdenas, Salvador Allende y Roque Dalton, en un evento nombrado Conferencia de los Pueblos, escenario aprovechado para realizar la consulta popular. Desde ese momento se instauró una práctica que se mantiene en la actualidad, la movilización popular y de la comunidad internacional para defender a la Revolución.

Fidel, en su condición de primer ministro, dio lectura a lo que se conoce como Segunda Declaración de La Habana; en síntesis, ratificóla no aceptación de la injerencia de Estados Unidos. Esto dio continuidad a un evento similar realizado el 2 de septiembre de 1960, conocido comola Primera Declaración de La Habana.

La relevancia de este hecho, además de su simbolismo, se puede ver en dos direcciones. Por una parte, quedó en evidencia el apoyo mayoritario del pueblo a su gobierno, algo bien distinto a lo ocurrido en las décadas pasadas. En otro sentido, y no menos importante, envió un mensaje claro de la firmedecisión de luchar pese a las amenazas imperiales.

Fidel, en la Segunda Declaración de La Habana,terminó con una frase que después fue repetida por el Che ante la Asamblea General de Naciones Unidas, y que conviene hoy reiterar:

«Porque esta gran humanidad ha dicho ¡Basta! y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. ¡Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia!»

 

Segunda Declaración de La Habana

 

Fuentes consultadas:

Alfonso, A. (2024). La II Declaración de La Habana constituyó la respuesta de Cuba al complot Washington-OEA. Tribuna de La Habana. Obtenido de https://www.tribuna.cu/historia/2024-02-04/la-ii-declaracion-de-la-haban...

Blanco, A. (2022). Segunda Declaración de La Habana: El día en que todo el mundo puso los ojos sobre Cuba. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/02/04/segunda-declaracion-de-la...

Castro, F. (1962). Segunda Declaración de La Habana. Fidel Soldado de las Ideas. Obtenido de http://www.fidelcastro.cu/es/documentos/segunda-declaracion-de-la-habana

Prensa Latina (2024). II Declaración de La Habana marcó el curso de la Revolución cubana. Prensa Latina. Obtenido de https://www.prensa-latina.cu/2024/02/04/ii-declaracion-de-la-habana-marc...

Ríoseco, P. (2024). La II Declaración de La Habana, con total vigencia a sus 62 años. Granma. Obtenido de https://www.granma.cu/cuba/2024-02-04/la-ii-declaracion-de-la-habana-con...